Biomagnetismo y Magnetoterapia

  El Biomagnetismo médico , es el manejo de un par de imanes de polaridad positiva sur y negativa norte. Y es un proceso alternativo que trabaja contra la mayoría de enfermedades, principalmente crónicas, detecta y corrige las distorsiones del pH del organismo.
Sus orígenes se remontan a más de 3500 años,  en el antiguo Egipto, China y en la India. Posteriormente ha sido investigado por científicos , hasta que en 1970 el Dr. Ricard Broeringhmeyer, logro la medición de los polos magnéticos.
A partir de 1988 el Dr. Goiz comenzó a desarrollar sus investigaciones con campos magnéticos en la salud, a partir de los trabajos previos del Dr. Broeringhmeyer.          El Dr. Goiz utilizó como sistema de diagnóstico el principio de la respuesta muscular inteligente.
El éxito del Biomagnetismo se basa en la sabiduría del equilibrio y en el reconocimiento de que el cuerpo humano está compuesto de órganos siempre asociados entre sí. Cuando se produce un desequilibrio energético entre esos órganos aparecen las enfermedades. Los imanes son capaces de restablecer el equilibrio y devolver la salud al cuerpo.
El Biomagnetismo trata la etiología o causas de las patologías y no solo los síntomas. Se ha demostrado que en poco tiempo elimina virus, bacterias, hongos y parásitos, que son causa de la mayoría de las enfermedades
La terapia con imanes permite ubicar aquellos lugares anatómicos donde existe alteración celular y a la vez corregir el pH. Se puede mejorar problemas óseos y articulares tales como fibromialgia, artritis, artrosis, reumatismos, trastornos digestivos, gastritis, colon irritable, problemas glandulares, hepáticos, migrañas, etc.

  La Magnetoterapia usa imanes miniaturizados de intensidad constante, fáciles de utilizar sobre cualquier parte del cuerpo y selecciona el polo activo en función de la sintomatología a tratar y de los resultados a conseguir (reducir dolor e inflamación, reforzar o relajar músculos y ligamentos, etc.) Por lo que puede ser usada en diferentes patologías y dolores diversos: Ciática, lumbago, artrosis, cervicalgias y dorsalgias, epicondilitis, esguinces, dolores de hombro, de rodilla, problemas podales y posturales, etc.
En los últimos 20 años de observaciones médicas no han podido descubrir la menor contraindicación, ni ningún peligro en su utilización terapéutica.

Press enter to search
Press enter to search